top of page

Biografía

Allentza Michel es una artista de práctica social, urbanista y organizadora comunitaria a quien le apasiona el nexo entre la praxis artística y las comunidades equitativas. Sus más de 20 años de experiencia diversa en desarrollo comunitario y económico, educación, seguridad alimentaria, salud pública y transporte fundamentan su trabajo actual en diseño cívico, desarrollo comunitario y organizacional.

Allentza incorpora su amor por las artes tanto como le es posible en su trabajo en comunidad. Allentza es la fundadora del laboratorio de diseño cívico y consultoría llamado Powerful Pathways, y cofundadora de Cross Cultural Collective, una colaboración de artistas dedicada a aumentar el acceso y la exposición a las artes de la diáspora africana. También lanzó Black and Brown Creatives de Boston, una plataforma para compartir oportunidades para artistas de color. Recibió una Maestría en Políticas Públicas en el Departamento de Planificación y Política Urbana y Ambiental de la Universidad de Tufts, como Neighborhood Fellow de 2013. También estudió Civic Media and Art Practice en Emerson College, y Public Policy and Design en Rhode Island School of Design. Fue la becaria inaugural de la Association for Community Design en 2015 y becaria Creative Community Fellows de National Arts Strategies en 2016. Allentza recibió en 2021 el Premio Pérez en Medios Cívicos y Arte Público, otorgado por la Fundación Pérez y Americans for the Arts. También fue una Hero Among Us de 2023 con la Fundación Celtics.

Los roles anteriores de Allentza abarcan compromiso cívico, desarrollo comunitario, políticas públicas, organización comunitaria, liderazgo juvenil y artes. Por nombrar algunos, se desempeñó como la primera Oficial de Programa de Humanidades, Artes y Cultura en la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, donde dirigió una comisión nacional de artes de líderes notables de todo el sector para desarrollar informes de investigación sobre la economía creativa, recursos para artistas y trabajadores, educación artística y el papel del arte en la vida cívica. Antes de eso, fue Directora de Asociaciones y Expansión de Programas en mytown Inc, una organización de educación en artes mediáticas y liderazgo juvenil, y Directora de Arte Interina en Spontaneous Celebrations. A través de su consultoría e integración de las artes mediáticas en la planificación comunitaria, ha trabajado en todas partes de los EE. UU., desde Boston, MA, Baltimore MD, Southwest Fresno, CA y Southside Chicago, IL.

Después de haber apoyado a varias organizaciones locales y esfuerzos de defensa, y fundado y cofundado varios programas y organizaciones sin fines de lucro, incluidos Mattapan Open Streets/Open Studios, la Sra. Michel también forma parte de varias juntas, como la Red de Administradores de Artistas de Color de Boston (NAAC).

Ella navega su tiempo entre Boston, Nueva York y Los Ángeles.

         Allentza is the founder and creative director of Powerful Pathways, an award-winning civic design lab and public interest consultancy which leads urban planning, placekeeping and research projects with deep community involvement, media arts integration and the applications of design thinking and social equity best practices. For over 10 years, Powerful Pathways has served communities representing over 20 million people across the nation. Under the auspices of the organization Allentza also launched Mattapan Open Streets/Open Studios, a creative placemaking initiative that bring arts and cultural programming and functional aesthetic design to a historically underserved community. She also created Boston’s Black and Brown Creatives, a networking hub for artists and creatives of color, and The Engaging Immigrant Entrepreneurs and Small Business Forum, a biennial half day conference that provides culturally responsive training and tools for economic development agencies and service providers. 

         Previously, Allentza served as the Program Officer for Humanities, Arts and Culture with the American Academy of Arts and Sciences, where she is worked with a national arts commission developing research to promote quality access to arts education and the creative workforce policy. The commission is a group of 44 notable artists and scholars such as actor John Lithgow, Theaster Gates, Natasha Trethewey, Kevin Young, Deborah F. Rutter, Sonia Manzano, Terrence Blanchard, Damian Woetzel and Mary V. Bordeaux to name a few.          

bottom of page